0: Prefacio
Este capítulo durará aproximadamente 2 minutos para leer.
¡Bienvenidos a PediatricUrologyBook.com, v2 (2.ª edición)! Los cuatro (nuevos) editores les dan la bienvenida a un conjunto completamente renovado de 68 capítulos, organizados en 11 secciones. Aunque hemos encomendado a expertos de todo el mundo que aporten su perspectiva sobre los conocimientos más recientes en temas comunes de la urología pediátrica, también hemos intentado pensar fuera de lo convencional haciendo que expertos opinen sobre temas como perspectivas regionales sobre las diferencias del desarrollo sexual, liderazgo quirúrgico, y cómo podría ser nuestra especialidad en el año 2050.
Tenemos previsto traducir el libro al español y potencialmente a otros idiomas pronto (2024-5).
Los editores están especialmente agradecidos a nuestros predecesores, Christopher Cooper, Prasad Godbole y Duncan Wilcox, por su innovación al iniciar este libro de texto de urología pediátrica en línea y de acceso libre. En una era en la que la medicina académica a menudo se siente supeditada a un sistema editorial cuyos intereses no siempre se alinean con los de los autores de manuscritos, capítulos de libros, revisiones y comentarios, Copper, Godbole y Wilcox procuraron desafiar ese sistema y crearon la primera iteración de este libro en línea gratuito y lo publicaron en 2010 para uso de todos. Recibe habitualmente hasta 15.000 visitantes únicos al mes de todo el mundo. La versión 1 fue traducida al español en 2020, ampliando aún más su impacto. Muchas personas dentro y fuera del ámbito médico, en todos los roles, han utilizado este recurso para ayudar en la atención de pacientes, familiares y de sí mismos. Los editores de la versión 2 han procurado mantener este espíritu de apertura actualizando el contenido, a la vez que modernizan el aspecto y la experiencia de uso.
Nosotros quisiéramos hacer extensivo nuestro más sincero agradecimiento a nuestra editora de enlace, Amrita Mohanty, quien, entre las clases de la facultad de medicina y las rotaciones clínicas, se desempeñó como una organizadora fundamental, organizando reuniones editoriales y ayudando en la comunicación con todos los autores.
Los editores también quisiéramos agradecer a nuestras familias. Editar un libro es, sin duda, un gran esfuerzo—noches largas, mañanas muy tempranas, salidas que nos hemos perdido, reuniones editoriales los domingos. Su amor y disposición a compartir nuestro tiempo han hecho de este un gran recurso para profesionales en formación, urólogos pediátricos, familias y pacientes de todo el mundo.
Esperamos que la versión 2 le resulte tan útil como la versión 1. No dude en ponerse en contacto con nosotros para hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario. Esperamos que este sea un recurso vivo que pueda actualizarse a medida que salgan a la luz nuevos conocimientos médicos.
Nuestros mejores deseos, Angela Arlen, Mohan Gundeti, Pedro-José López, & Kyle Rove
Última actualización: 2025-09-21 13:35